Hollywood siglo XX, ¿buena cosecha cinematográfica?

26 de Febrero de 2023;
En este momento es preciso recordar, o destacar, o resaltar, el hecho de que el siglo XX ha tenido un foco de creación cinematográfica muy interesante, quizá el más conocido y el primero (rozando este artículo la perogrullada, como a veces ocurre en este medio de comunicación al tratar de hacer hincapié en lo obvio, que a veces, y válgaseme la repetición, no es tan obvio, como puede ser en esta época que vivimos); se trata de Hollywood y su resplandeciente industria cinematográfica, creadora de sueños y moldeadora de la realidad, que durante el mentado siglo ha estado funcionando a pleno rendimiento.

Así, no podemos dejar de destacar actores, actrices y directores muy conocidos como Marilyn Monroe, Humphrey Bogart, o directores como Billy Wilder, aunque estos significan la punta del iceberg porque la lista es larga.

También a nivel fantasía han sabido crear grandes mitos como King Kong, que desde 1933 viene "dando guerra" de manera magistral en las pantallas de cine de todo el mundo.

En animación, imposible saltarse a Walt Disney y su factoría, así como también podemos destacar, en otro plano, en el del Western, a John Wayne.

Más tardíamente, podemos mencionar a Francis Ford Coppola como buen cineasta, y la terna George Lucas / Steven Spielberg / John Williams (dos directores y un músico), que han hecho las delicias de niños y mayores a finales de siglo. Y no nos queremos dejar tampoco a Ridley Scott (insigne director de, por ejemplo, Alien), o Tim Burton y su equipo, que han sido capaces de inocular chispa a nuestros sueños.

El siglo XXI viene un poco más complejo, cinematográficamente hablando. Y es que ahora todos llevamos una cámara en el bolsillo (en nuestro teléfono móvil), por lo que todos somos directores de cine potenciales (como bien se ha comentado ya en este medio otras veces), lo que abre ampliamente las miras y reduce el umbral o puerta de entrada para convertirse en cineasta. Además, de momento Europa está en pie y otros focos de creatividad se están dando; por poner un ejemplo hablaría el que escribe de sí mismo, ya que ha realizado seis largometrajes animados hasta ahora prácticamente en solitario. Además, internet está propiciando también un aumento de la cantidad de películas que se distribuyen y consumen (en la línea del aumento de cámaras de vídeo existentes ya comentado), y la calidad podría estar viéndose mermada y el cine quizá se parezca un poco más a la literatura, en el sentido de que actualmente participar en la producción de una película (como también se ha dicho ya en este medio) no lleva automáticamente al éxito planetario como antaño.

Pero el siglo XXI se escapa del espectro de atención de este artículo, que se centra en el siglo XX como el lector ya sabe. Y desde aquí, convirtiéndonos un poco en "hollywoodofilos", podemos certificar la buena calidad de las películas que de allí procedían durante el siglo pasado.
Enlaces mencionados en Trabajos
Noticias relacionadas
El nacimiento de Ana - 10 de Agosto de 2005