Walt Disney

Walt Disney
Walt Disney es, casi sin lugar a dudas, el director y creativo más prolífico e influyente del siglo XX. Su legado hoy, ya fallecido, perdura y se mantiene con fuerza a través de la empresa que lleva su nombre, The Walt Disney Company. Creador de iconos culturales como el Ratón Mickey, y productor de más de 300 filmes para Hollywood, hoy en día es comparado con los grandes artistas del renacimiento, hasta el punto de que algunos críticos le definen como el 'artista más influyente posterior a Miguel Ángel'.

En su carrera cinematográfica, de 43 años de duración, Walt redefinió la animación y, en general, el cine, convirtiéndolo en el arte moderno como hoy lo conocemos. Con una imaginación que desbordaba todo lo conocido, Walt fue el genio capaz de llenar de magia e ilusión la vida de un montón de personas dentro y fuera de América.

Walter Elias Disney nació el 5 de Diciembre de 1901 en Chicago, Illinois. Hijo de Elias Disney, de ascendencia irlandesa y canadiense, y de Flora Call Disney, de ascendencia germanoamericana, era uno de los cinco hermanos (cuatro chicos y una chica) de la familia.

Walt pasó casi toda su niñez en Marceline, Missouri, ya que su familia se mudó a esta localidad un poco después de nacer él. Desde niño demostró un gran interés en el dibujo y el arte. A los siete años, vendía ya pequeños dibujos a sus vecinos. Le encantaba dibujar animales y naturaleza. Cerca de la granja donde vivían pasaba una vía de tren a la que Walt se acercaba para escuchar el tren que se aproximaba. Posteriormente en su vida desarrolló un hobby como maquetista de trenes.

Walt acudió al 'McKinley High School' en Chicago, donde estudió dibujo y fotografía, además de contribuir al periódico del colegio. Por las noches acudía a la 'Academy of Fine Arts' para mejorar sus habilidades. Cuando él y su familia se instalaron en Kansas City, Walt comenzó a interesarse por la actuación. Durante un tiempo entretuvo a sus amigos imitando a su héroe, Charlie Chaplin. Más adelante, y sin el permiso de su padre, Walt se escapaba de casa por la noche para realizar actuaciones cómicas en teatros locales.

En el otoño de 1918, cuando Walt contaba con 16 años, Disney trató de enlistarse al servicio militar, y fue rechazado porque no tenía la edad suficiente. Entonces se alistó a la Cruz Roja y fue enviado a Francia, país en el que pasó un año conduciendo una ambulancia, que fue decorada por él mismo con sus propios dibujos.

Cuando volvió de Francia, trató de hacer carrera en la publicidad, hecho que derivó en sus primeros experimentos con la animación. Comenzó a producir cortos animados para negocios locales, y al mismo tiempo creó una serie llamada 'The Alice Comedies', sobre una chica de carne y hueso que vivía en un mundo de animación. Walt se arruinó y su empresa, 'Laugh-O-Grams' cayó en la más intensa bancarrota. Pero no se dio por vencido, y con su historieta de 'The Alice Comedies' bajo el brazo, hizo su maleta y se fue a Hollywood a iniciar un nuevo negocio. Todavía no había cumplido 22 años.

Su hermano, Roy O. Disney, compañero inseparable de negocios durante toda su vida y co-fundador de The Walt Disney Company (así es como se llama ahora pero a lo largo de su vida cambió de nombre varias veces), ya estaba en California y juntos consiguieron una pequeña colaboración y presentación de 'Alice in Cartoonland', nuevo nombre de su antigua creación. En estos años y hasta 1925, Walt y su hermano consiguieron, a través de su obra, conocer y meterse dentro del entorno Hollywood con una pasmosa facilidad, casi como si 'les conocieran de toda la vida'. Durante 1923 y 1927 se produjeron cientos de 'Alice Comedies'.

El 13 de Julio de 1925 Walt contrajo matrimonio con una de sus primeras empleadas, Lillian Bounds, en Lewiston, Idaho. Un poco más tarde tuvieron dos hijos, Diane y Sharon. Tres años después de la boda de Walt y su mujer, Disney creó un nuevo personaje animado llamado Mickey Mouse. El boceto fue realizado en el tren de vuelta tras conocer que su antigua editora, Margaret Winkler, se había quedado con los derechos de una de sus más recientes obras, 'Osvald the Lucky Rabbit', de gran éxito también. Además, Margaret se llevó todos sus animadores excepto su antiguo compañero, Ub Iwerks (cofundador de 'Laugh-O-Grams') y su hermano.

Mickey fue utilizado en un corto llamado 'Plane Crazy', que no incluía sonido. Justo después de su realización y antes de ser publicado, el sonido se introdujo en la industria del cine, por lo que este cartoon nunca fue utilizado y al final, la primera aparición de Mickey fue en un corto llamado 'Steamboat Willie', el primer corto animado con sonido sincronizado del mundo. Este corto tuvo su estreno en el Colony Theater en Nueva York el 18 de Noviembre de 1928 y, adivinemos quién ponía la voz de Mickey. Fue el mismísimo Walt Disney el encargado de fijar la voz de su personaje animado más querido por todos.

En esta época, y ayudado por el éxito de Mickey, y todo lo andado anteriormente, Walt estaba en la cresta de la ola. Ya se conocía a todo el mundo, sus dibujos triunfaban y tras el éxito inicial llegaron todavía más satisfacciones: en 1932, la producción llamada 'Flowers and Trees' se llevó el primer Oscar para su estudio. Un poco antes, durante la producción de sus 'Silly Symphonies Cartoon Features', el Technicolor fue introducido en la industria, y Walt mantuvo la patente para animación por dos años, tiempo en el que sólo su estudio pudo realizar dibujos animados en color.

El 21 de Diciembre de 1937 se lanzó 'Snow White and the seven Dwarfs', el primer largo animado y musical, y se estrenó en el 'Carthay Theater' en Los Angeles. El coste de este filme fue de $1,499,000 y se realizó en la más profunda recesión económica. Esta producción se llevó un Oscar y siete pequeños oscars, hechos especialmente para la ocasión. La película fue un éxito de crítica, público, y un fenómeno de masas. En los cinco años siguientes, 'Walt Disney Studios' lanzó otros clásicos como Pinocchio, Fantasia, Dumbo y Bambi. 'Fantasia' fue uno de los grandes fracasos de Disney, que gustaba de invertir todo su dinero en producciones sin saber si iban a funcionar. En ella, Walt se adentraba en la música clásica acompañada por una sucesión de imágenes que no fue bien entendida por el público.

En 1940 se completó la construcción de su Burbank Studio, donde Disney arropaba a más de 1000 artistas, incluyendo animadores, guionistas y técnicos. Durante la II Guerra Mundial, sin embargo, el 94% de sus estudios fueron utilizados para producir filmes propagandísticos y de entrenamiento para el servicio militar.

Ya en la década de los 50, Disney era un reputado cineasta y consumado artista que no paró de producir éxitos animados como Cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas o Peter Pan. Y a partir de esta fecha, sus estudios comenzaron a publicar filmes de acción y no animados, como La Isla del Tesoro. En 1954 creó su propio parque temático, pionero en mezclar la industria del entretenimiento con la hostelería y el turismo, llamado 'Disneyland'. Hoy en día son varios los parques en el mundo que dejan el legado de este gran visionario.

Además, Walt fue uno de los primeros en programar series y filmes para televisión. En 1954 se emitió su serie 'Disneyland', que promocionaba el parque temático, y también se comenzaron a emitir otras series de sus personajes como Mickey, Pluto, Donald, y el resto de la plantilla. En 1964, y para rizar el rizo, su estudio lanzó 'Mary Poppins', un filme que mezclaba la animación con actores de carne y hueso. Esta tendencia fue continuada con otras películas salidas de su estudio y muchas otras de sus 'pupilos', como 'Howard The Duck' de George Lucas, o 'Who Frammed Roger Rabbit' de Robert Zemeckis y Steven Spielberg. Y más tarde realizó los bocetos para otro gran parque temático y ciudad experimental en Florida.

Desgraciadamente, en 1966, Disney contrajo cáncer de pulmón, fruto de su continuado tabaquismo que le llevaba a fumar un cigarrillo detrás de otro encadenándolos (aunque él nunca fumaba en público). En diciembre de ese año, a los 65 años, Walt Disney fallecía.

Fallecía su presencia física, porque su espíritu, su fuerza, y su forma de ver la vida siguen presentes: en 1971 se inauguró el parque temático de Florida bajo el nombre de 'Walt Disney World', y su compañía, 'The Walt Disney Company', con un montón de empresas filiales, es hoy en día un conglomerado de medios con una cadena de tv en América (ABC), con canales de cable alrededor de todo el mundo, y con una red en internet que está entre las 5 más visitadas al año en EEUU junto con Warner Network y algunas otras. Como colofón, una de sus distribuidoras de cine, la conocida 'Buena Vista', es la que más cuota de mercado alcanza en su sector.

Walt Disney, persona que más Oscars tiene en su haber, visionario, profesor, artista, hombre de negocios... nunca será olvidado
Enlaces Enlaces sobre Walt Disney
Disney.es
http://www.disney.es/