Tienda Arscodex
Noticia

Cómo escribir un buen comentario o crítica de cine u otra pieza de contenido

24 de Abril de 2023;
Ha llegado el momento, queridos lectores, lectoras, de entender cuál sería la mejor manera de escribir una buena crítica de cine, ya sea extensa, o breve, incluso un comentario en una plataforma del videojuego, película o, en definitiva, la pieza de contenido que queremos comentar. Cabe decir que estas directrices que el que escribe sugiere pueden ser extrapolables, como así veremos, a otros ámbitos de la vida y la convivencia en general.

Lo principal para escribir una buena crítica de cine es que esta debe tener una cierta coherencia intrínseca y debe estar escrita correctamente, argumentada, con una longitud acorde al medio donde se escribe, sin muchas faltas de ortografía ni malas formas. ¿Por qué? Porque si no, esa crítica se desacredita a sí misma y no puede entenderse como válida, tanto por el gran público que es quien la lee como por el interesado que es el equipo o ente que ha hecho la película o la pieza de contenido, en definitiva.

Por ejemplo, la "excelsa" "crítica" que alguien dejó en el portal de cine Filmin sobre la película del que escribe Triskipolis: "Una mierda" (así reza esta "crítica"). Pues bien, como hemos comentado, adolece la misma de varios aspectos que la hubieran podido calificar como válida: no es coherente, es demasiado breve, y tiene malas formas. Es, en definitiva, un ejemplo de cómo no debería escribirse una crítica de cine.

Como podemos apreciar, estas reglas no escritas se aplican a otros ámbitos de la vida, por ejemplo la política: todo mensaje que sea descortés, insultante, no acorde con la longitud que se espera del mismo, o demasiado agresivo, queda descalificado automáticamente por sí mismo, y debería ser rechazado tanto por el ámbito propiamente político como por la sociedad en general.

Y es que, recordemos, las buenas formas no son solo exclusiva de las clases altas o adineradas; se puede ser humilde y escribir bien y se puede ser rico y tener malas formas. En el caso de que se tengan malas formas, siendo rico o pobre (por decirlo de manera rápida y tosca), lo mejor que se puede hacer es permanecer en un segundo plano y no destacarse mucho para no hacer el ridículo a largo plazo. Es decir, si uno es rico y no sabe escribir lo mejor que puede hacer es dedicarse a vivir la vida sin dejar demasiado rastro; y lo contrario también es de aplicación: si uno es humilde y no sabe escribir lo mejor que puede hacer es no montar mucho lío igualmente.

La estructura de una crítica en general, ya sea de cine, sobre una novela, un videojuego, o lo que sea, debería ser algo como lo siguiente: primero lo bueno de la peli, por ejemplo si tiene buena música o buen guion; después los aspectos a mejorar. Esto hace que la crítica en cuestión se convierta en constructiva y sea útil tanto para el/los creadores de la pieza de contenido como para los lectores/espectadores en general.

Por desgracia, toda crítica que no tenga esta estructura ni este tono, o contenga defectos de forma como muchas faltas de ortografía o una longitud inadecuada para el medio donde se escribe, debería ser descartada como irrelevante o inaceptada como válida tanto por el creador del contenido como por el público lector y consumidor de dicho contenido. La convivencia es importante, y si no somos capaces de guardar unas pequeñas formas, lo mejor que podemos hacer es irnos con Mogli (de El libro de la selva) a un retiro espiritual hasta que hayamos encontrado la manera de convivir en sociedad.

Y ahora llegamos a un punto también interesante, y es el hecho de que, como ya se ha comentado alguna vez en este medio, salvo algún ejemplo raro de crítica constructiva aceptable, sobre las piezas de contenido que ha creado el que escribe, Pedro Alonso Pablos, hay un silencio total, es decir, no hay críticas, en ninguna parte de internet, o si las hay, son exabruptos del estilo de lo comentado anteriormente. Así que, si esta es la tónica general del asunto, es decir, el gran público no es capaz de escribir una crítica constructiva sobre las piezas de contenido que está creando el que escribe, así debe seguir la cosa; el que escribe espera que cuando muera nadie ose a escribir ni una mísera crítica sobre las piezas de contenido que ha hecho. Y de esta manera todo seguirá igual, como siempre, como debe ser. Y si alguien lo hace, quedará invalidada porque no se hizo en tiempo y forma, a raíz de la publicación de este articulillo que los lectores están leyendo ahora mismo.

En definitiva, y por ir terminando y resumir, la posición sobre las críticas de este medio han quedado claras: acordes a la extensión que se espera de ellas, argumentadas, sin faltas de ortografía ni malas formas que la autodescalifican, y constructivas, es decir, mencionando primero los logros. Que el lector tenga un buen día.
Enlaces mencionados en Gente