
Sobre los motivos recurrentes en las colecciones de cuentos
04 de Diciembre de 2022; redacción Arscodex
En esta ocasión venimos a hablar un poco sobre esos "motivos" o piezas de recursos literarios que son recurrentes en una misma colección de cuentos. Esto no es algo que sea poco deseable ya que genera un ambiente global en cada colección que es muy interesante, a juicio de esta publicación.
El ejemplo claro que podemos poner es la recurrencia de un mismo motivo en varios cuentos de, por ejemplo, el compendio conocido como Las mil y una noches. Hay varios cuentos que comienzan con un mismo motivo; uno de ellos es el del "rey preocupado porque no tenía descendencia". También los genios, esos personajes tan interesantes, hacen acto de presencia en varios cuentos del mismo compendio. Y es que como sabemos un mismo motivo puede ser utilizado en varios cuentos o relatos sin problema (más o menos, o más menos que más), ya que el hecho definitorio para un relato y/o cuento es un "conjunto no muy extenso de motivos hilvanados en un determinado orden narrativo".
Los cuentos noreuropeos (los de Hans Christian Andersen) y centroeuropeos (los acuñados por los Hermanos Grimm) tienen, como es fácil comprobar, una serie de motivos fetiche que se van sucediendo en cada cuento.
Así, podemos ver que igualmente en las películas de George Lucas (sí, vamos a mencionar a este director en este preciso momento), y específicamente en Indiana Jones y Star Wars, el universo narrativo es parecido, al movernos en el entorno de la acción, la aventura y el suspense; los giros significativos de guion (las traiciones...), así como ciertos elementos humorísticos forman parte del "universo Lucas", y es deseable que todas sus producciones tengan un cierto aura parecida; se trata de motivos recurrentes en la obra de un mismo director.
Por poner otro ejemplo mencionamos también al tándem Luis Buñuel-Pedro Almodóvar; si bien el primero comenzó utilizando personajes de monjas y/o prostitutas en sus películas, el segundo "amplió y mejoró" el asunto añadiendo transexuales y/o drogadictas al universo de motivos cinematográficos más cañíes y cercanos a estas latitudes.
Un ejemplo final será el universo de motivos que el que escribe utiliza y utilizará para sus películas, que también se mueven en un terreno concreto del mundo creativo. Y, en definitiva, como es costumbre, venimos a cerrar el asunto de este artículo reafirmando la conclusión de que los motivos recurrentes en un conjunto de relatos son interesantes y deseables para crear una determinada atmósfera global en todos ellos, que también pueden ser consumidos por separado.
El ejemplo claro que podemos poner es la recurrencia de un mismo motivo en varios cuentos de, por ejemplo, el compendio conocido como Las mil y una noches. Hay varios cuentos que comienzan con un mismo motivo; uno de ellos es el del "rey preocupado porque no tenía descendencia". También los genios, esos personajes tan interesantes, hacen acto de presencia en varios cuentos del mismo compendio. Y es que como sabemos un mismo motivo puede ser utilizado en varios cuentos o relatos sin problema (más o menos, o más menos que más), ya que el hecho definitorio para un relato y/o cuento es un "conjunto no muy extenso de motivos hilvanados en un determinado orden narrativo".
Los cuentos noreuropeos (los de Hans Christian Andersen) y centroeuropeos (los acuñados por los Hermanos Grimm) tienen, como es fácil comprobar, una serie de motivos fetiche que se van sucediendo en cada cuento.
Así, podemos ver que igualmente en las películas de George Lucas (sí, vamos a mencionar a este director en este preciso momento), y específicamente en Indiana Jones y Star Wars, el universo narrativo es parecido, al movernos en el entorno de la acción, la aventura y el suspense; los giros significativos de guion (las traiciones...), así como ciertos elementos humorísticos forman parte del "universo Lucas", y es deseable que todas sus producciones tengan un cierto aura parecida; se trata de motivos recurrentes en la obra de un mismo director.
Por poner otro ejemplo mencionamos también al tándem Luis Buñuel-Pedro Almodóvar; si bien el primero comenzó utilizando personajes de monjas y/o prostitutas en sus películas, el segundo "amplió y mejoró" el asunto añadiendo transexuales y/o drogadictas al universo de motivos cinematográficos más cañíes y cercanos a estas latitudes.
Un ejemplo final será el universo de motivos que el que escribe utiliza y utilizará para sus películas, que también se mueven en un terreno concreto del mundo creativo. Y, en definitiva, como es costumbre, venimos a cerrar el asunto de este artículo reafirmando la conclusión de que los motivos recurrentes en un conjunto de relatos son interesantes y deseables para crear una determinada atmósfera global en todos ellos, que también pueden ser consumidos por separado.
Enlaces mencionados en Gente
Enlaces mencionados en Trabajos

Sobre la infantilización del cine de la que se quejan algunos directores actualmente - 20 de Noviembre de 2019
Sobre los géneros literarios según su final: la tragedia, la tragicomedia y la comedia - 18 de Agosto de 2022
Lanzamiento inminente de la adaptación a dibujos animados del Calila y Dimna por Pedro Alonso Pablos - 22 de Septiembre de 2021
Cuando la realidad supera la ficción y la ficción es más real que la realidad - 16 de Septiembre de 2021